Maniac Rockers From Hell
sábado, 9 de febrero de 2019
Tatuajes de los seguidores, David Mourelo aka the Crazed
David es un psychobillie maniac desde hace muchos años. Posiblemente tenga cerca del 90% del material que hay de The Meteors por su locura evidente por los reyes del psychobilly. Frontman de bandas legendarias como Calamitiez y su Army of the Underworld. Alma, hombre-clave y contrabajista de la mejor banda de neo-rockabilly de España, Smell of Kat o musico de confianza del mismísimo Paul Fenech con el que gravó algunas canciones. Sus tatuajes dicen el resto.
jueves, 7 de febrero de 2019
Entrevista a Marco Noriega aka Mark Noir Lopez - Enero 2019
Hola Mark, Marco, ¿cómo te gusta más que te llamen?
Hola Hektor,
encantado de saludarte! Pues Marco, aunque la gente del barrio me
llama Marshall...cosas de la juventud… ya sabes…
Has escrito una
biografía de Stray Cats. ¿Cuánto tiempo te ha llevado hacer esto?,
¿supuso mucho esfuerzo?
Sí, es la primera y
única biografía que se ha publicado a nivel mundial del trío. Me
ha llevado cerca de 3 años. Sí, mucho esfuerzo, ya que me he
encargado de todo; búsqueda de fuentes y recursos, entrevistas,
material gráfico, estilo, corrección, marketing, creación de
página web, maquetación, contacto con imprenta, logística... no he
parado hasta que el libro vio la luz tal y como lo quería.
Cómpralo siguiendo el enlace de Amazon o hablando con él en el enlace que te propino al final de esta entrevista!
Has estado en muchos
sitios firmando libros y dando conferencias sobre tu libro. ¿Te
resulta pesado hacer esto o placentero?, ¿qué te suelen preguntar
los que acuden a estas conferencias?
¡Me encanta! que
hables sobre tu banda favorita y que coincida sobre el libro que has
escrito es una oportunidad muy difícil que se presente.
¡Totalmente
placentero, lo que menos me apasiona es meterme 500 kilómetros de
coche del tirón (sin relevo quiero decir) para estar en un bolo el
sábado al mediodía…eso me deja un poco KO!
Las preguntas suelen
giran en torno a la banda o sobre el proceso de creación del libro y
una pregunta que no falla es la de si ellos tienen conocimiento del
libro. La mayoría de las preguntas tienen lugar cuando acaba el
evento, la gente se acerca y pregunta sobre algún pasaje por el que
sienten especial curiosidad. Pero lo mejor es ver las caras de
felicidad de los fans por el libro que tienen en las manos, al
principio, con toda la vorágine del lanzamiento, yo no me daba
cuenta de esto, pero mi socia que viaja conmigo a los eventos, me
comentó: “no sé si eres consciente de ello, pero estás haciendo
feliz a mucha gente...”
¿Desde cuando
escribes?, ¿qué más has escrito?, ¿estas escribiendo a día de
hoy?
Escribir para mí es
algo natural, quiero decir que me cuando me pongo a ello fluye, pero
me pasaba algo muy curioso… me aburría…quiero decir, que tengo
que escribir sobre algo que me atrape. Esto me sucedió con mi
primera novela “El ojo de Dios”, disponible en Amazon, y cómo
disfruté tanto del proceso creativo ya no quise parar…y me metí
de lleno con “La Huella del Gato. Historia de Stray Cats”
A día de hoy no
tengo mucho tiempo para escribir, aparte de mi trabajo, la biografía
de Stray Cats me exige seguir trabajando en ella desde la promoción,
la búsqueda de más información y recursos con que nutro a la
página web straycatsstory.com y con lo que viene próximamente, que
es la edición en inglés, tengo que estar conectado con el proyecto
y no dejarlo abandonado.
¿Sobre qué te
gustaría escribir?, ¿por qué?
Uff,, aún hay algo
pendiente y que me fascina en esto del rockabilly, tiene que ver con
la explosión del género a finales de los setenta y ochenta,
especialmente en Londres. Esa escena fue algo increíble…todo era
youth subculture… lo raro era no pertenecer a ninguna banda o
tribu, como aquí lo llamamos... Stray Cats, aparte de sus conocidos
puntos fuertes, estuvieron en el lugar y momentos adecuados (como
dijo “Smutty”, contrabajista de The Rockats) y realmente fueron
totalmente permeables a todo lo que ocurría allí (no hablo
solamente de una escena estrictamente rockabilly) de hecho su primer
trabajo, un disco increíblemente bueno y con mucha riqueza musical,
refleja en parte esa fusión y ese mestizaje sin perder de vista su
base, su sonido, su estilo, sus referentes; además si te paras a
pensar los Cats tenían mucha querencia por el rollo británico, más
estético que musical, (gatos teddy boys tatuados, adopción del
creeper y drape jackets como un elemento distintivo, también en
posteriores etapas, y Setzer no ha dejado de llevarlos)
Setzer, Slim y Lee
fliparon mucho cuando llegaron a Inglaterra, para ellos era como un
gigantesco parque de atracciones que en los States ni se imaginaban
lo que se iban a encontrar…
En fin, que tengo
varias ideas y a ver si puede llegar a buen puerto.
¿Te consideras un
buen escritor?
Eso se lo tendrás
que preguntar a los lectores.
¿Cuáles son tus
libros de cabecera y cuáles son tus escritores favoritos?
Mi libro “fetiche”
es “El retrato de Dorian Gray” de Oscar Wilde. Inquietante,
oscuro y bello. También está “A sangre fría”, parece que está
escrito con una cámara al hombro… o “La verdad sobre el caso
Harry Quebert” de Joel Dickers, un libro lleno de aciertos.
Truman Capote, Oscar
Wilde, Jim Thompson, Dostoievski, Poe, Lovecraft, Alberto Olmos, Pío
Baroja, Unamuno, James Elroy, Philip Roth, Boukowski, Anthony Beevor,
Noman Mayler… de todas maneras soy más de libros que de
escritores, quiero decir que no leo todo lo que publica un autor por
mucho que me guste.
¿Qué otras cosas
te han influenciado?
El cine, sin lugar a
dudas. Hay imágenes que se quedan grabadas y no se borran.
¿Qué es lo que más
te gusta hacer en la vida?
Cubrir las
necesidades básicas, escribir, escuchar música, ver cine y
observar.
¿Cuándo tienes que
quedar con una chica a donde te gusta llevarla?
Hace tiempo que solo
quedo con una… pero me gusta perderme por las calles de mi ciudad y
descubrir nuevos garitos sobre la marcha, eso me gusta y le gusta.
¿Tienes mascotas?
No. Tuve un pastor
ovejero inglés (un pelanas) al que queríamos muchísimo, pero es
como tener un hijo, necesitas tiempo y espacio. Algún día…quién
sabe…
¿Qué música
sueles escuchar?, ¿qué otras cosas escuchas?
R&r,
rockabilly, psychobilly, early soul.. también escucho música
clásica… hay cosas que realmente son muy potentes…aunque eso de
que grupos “consagrados” toquen sus temas con una orquesta
sinfónica me parece una gilipollez…
Por último, solo te
puedes quedar con uno: Tirso de Molina o Anthony Burgess, Charles
Bukowski o Stephen King, Isaac Asimov o Edgar Allan Poe.
Burgess, King, Poe.
Muchas gracias por
ceder tu tiempo a Sesión de Plasma, puedes añadir lo que quieras.
Gracias a ti, Héctor
ya te comenté que me gustan mucho tus entrevistas…
![]() |
¡Apoya a los escritores comprando sus libros y yendo a sus convenciones!
H.Plasma
Tatuajes de las seguidoras, Peachy Perez
Peachy es de Los Angeles, California y para mi es la reina del wrecking pit. Sus tatuajes demuestran que lleva muy dentro el psychobilly y que es una psychette de las autenticas. Al final de la galería de fotos hay un vídeo de una canción que ella me ayudo a hacer y esta dedicada que se llama "Queen of the Wrecking Girlz". Disfruten.
Queen of the Wrecking Girlz (Alt Take):
Queen of the Wrecking Girlz:
Queen of the Wrecking Girlz (Alt Take):
Queen of the
wrecking pit
The more fast and
strong wrecking girl
she is a bastard
punch in the head
when she is crazy
nothing stops her
sometimes maniac
always queen of the wrecking girlz
Big shockin' blue
hair and very cool dress
she only booze and
kicking always in the dance
you can smell her
esence of devil
sometimes maniac
always queen of the wrecking girlz
The wreck what a
frenzy!
The wreck what a
wrecking pit
The wreck is a
fuckin mosh!
And my girl is in
the wrecking pit
martes, 29 de enero de 2019
Dibujos de Joker aka "chupitos"
Psychobilly en su mas puro significado visto por un fan, se hace notar desde Granada, España, el es Miguel, un tipo conocido en la escena psychobillie española. Se dio a conocer por su fanzine que producia en los años 90 bajo el nombre de Rockin' Crypt. El chico escribia además de dibujar y firmaba como "joker" o mas comunmente conocido en el mundo del fanzine por firmar sus articulos como "chupitos". Activista en activo desde hace muchos años, hombre clave en el desarrollo del psychobilly en España por su aporte inegable a la escena a traves de su fanzine, colaboraciones en otros fanzines como Mutant Zine o Hot Rod To Hell, ilustrador de carteles de fiestas psychobilly y rockabilly obscuro y como no podia ser de otra manera tiene a Demented Are Go como su banda favorita de todos los tiempos y es un gran fan de la banda de Cardiff ya no solo por lo visto en sus dibujos sino por los tatuajes que lleva en su cuerpo y por su actitud de psychobilly de cementerio viviente. Sus tatuajes asi como los de otrxs valedores los veras en la sección: Tatuajes de los seguidores. Os dejamos con una exposición de sus mejores dibujos. Dibuja o mata, escribe o muere.
The Hi Boys - Draw:
lunes, 28 de enero de 2019
Un encontronazo con The Hellhates + critica demos
Conoci al bueno de Diego aka Hellhater K Too Much que subió desde Murcia capital con su banda de rock-psycho-billy conocida como The Hellhates ya que tenían que tocar en la Super Biker Custom Rockabilly Weekender porque son buenisimos. Yo a el ya lo conocia por esta arma de doble filo como es el Facebook y le reconoci en seguida, al poco rato ya estabamos hablando. Por alli habia gente de Correcaminos R&R Band y nos hicimos una foto y estuvimos intercambiando impresiones calientes y sinceras.
Al caer la noche el tio que era el mejor del concierto me trae varios presentes. CD's de su banda autoeditados por su sello 'Saloon Records', dos compact disc, uno titulado “From The Roots To The Edge” que es un lp + bonus track, otro compact disc que es un ep de cuatro canciones titulado “Con la Muerte en los Talones” y la demo, canciones de la banda grabadas entre el 2004 y el 2010. Los trabajos editados por Saloon Records son del 2016 y el 2015 respectivamente.
Pues bien vamos a empezar por las demos que abarcan un espacio en el tiempo de 6 años, desde el 2004 al 2010. El primer torpedo se llama Fuckin' Sound y de entrada sorprende. Buen sonido, buena melodía, se nota la buena actitud. El tema que le sigue es como muy cafre pero mola mucho, se titula Joub Bou Bony y tiene un slap muy marcado y una guitarra muy a lo cowpunk. El tal Joub Bou Bony se ve que es un chico digamos ''problemático'' y un tanto psicópata hihihi, es una canción muy graciosa. El tercer trallazo lleva el nombre del proyecto paralelo de Diego, Fuckin' and the Hellhates. Empieza con un pequeño arpegio que te transporta al lejano Oeste para que tomes licor triple X y jalapeños. El tema da un brinco y te incita a bailar con la primera chica que tengas a tu lado mientras la banda dice: ¡esto no es hippie, es un grupo rockabilly! o algo así, que grandes. El cuarto tema se titula Psychokiller, ya te lo puedes imaginar... otro psicópata con el que te encontraras en el infierno, ''glup''. Sabado en la noche es un tema destroy que parece que vaya a estallar en cualquier momento, para decirnos que el sabado por la noche no cojas el coche. Buena reflexión muchachos.
Pues bien, hasta aquí los temas fueron grabados en el 2005. En el 2006 grabaron R19, mas coches, ni mas ni menos que un mítico Renault 19, ahí es nada. Solo Tres Copas, temazo guapísimo y malvado así como Kiss Me Crazy y Baby fueron grabadas en el 2008 con mucha actitud de dar caña al estilo psychobilly de los brasileños Crazy Horses para que os hagais una idea. En el tema Baby suena un theremin para mas inri, es una locura. En el 2010 volvieron a grabar Psychokiller y el demo se cierra con Del Norte Al Sur que fue grabado en el 2009. Me a gustado, es cañero y provocativo pero perdonadme, falta algo, falta incitar al wreck como pocos lo saben hacer, pero ya llegará, estoy seguro.
Mi puntuación: 7,5 sobre 10
Para visitar su pagina web: https://thehellhates.wordpress.com/
Para hablar con ellos: https://www.facebook.com/Hellhates/
o: thehellhates@hotmail.com
Aquí no vas a encontrar enlaces de descarga de su musica. ¡Apoya a la escena comprando su musica y yendo a sus conciertos!
domingo, 27 de enero de 2019
Peliculas - Roadracers (El Indomable), Robert Rodriguez, 1994
Hola amiguitos del cine y seguidores de nuestras películas favoritas, este es un film que a mi me gusta mucho, no solo porque aparece una de mis divas favoritas como es Salma Hayek sino porque es una película rocker, de rockers, para rockers. Cuenta con una banda sonora inolvidable y pegadiza como ella sola, escúchala en el trailer de al final de la nota que el bueno de Alfonso, nuestro hombre experto en cine a hecho de maravilla una vez mas con todo tipo de detalles. Os dejo con lo que nos escribió sobre esta y otras películas relacionadas.
El éxito de “El mariachi” (1992), un film independiente de bajo presupuesto, colocó en el mapa al director chicano Robert Rodríguez. Antes de ponerse manos a la obra con “Desperado” (1995), segunda parte (o remake) con bastante más presupuesto de aquella (1), el director se encargó de “El indomable” (1994), una película para televisión que formaba parte de la serie de telefilmes “Rebel Highway”, algo así como unos remakes de cintas de la AIP de los 50 destinadas para los autocines, de los que tan sólo cogían en realidad el título. La serie, que constó de 10 entregas, fue creada por Lou Arkoff, hijo de Samuel Z. Arkoff (uno de los artífices de la AIP), para el canal Showtime. Los directores elegidos fueron todos veteranos (William Friedkin, John Milius, Joe Dante, Jonathan Kaplan…) a excepción de Robert Rodríguez, quien sustituyó a Wes Craven cuando éste abandonó el proyecto.
Rodríguez tomó como base “Roadracers” (1959), de Arthur Swerdloff, vista en España en televisión y DVD como “La última carrera”. Alejándose del original de Swerdloff, Robert Rodríguez construye la historia de Dude Delaney (David Arquette), un joven -en la estela del Jim (James Dean) de la seminal “Rebelde sin causa” (1955) de Nicholas Ray- asqueado de vivir en una pequeña ciudad y que aspira a convertirse en una estrella del rockabilly (2). Su modo de actuar le lleva a enfrentarse con el sheriff local (William Sadler) y el hijo de éste (Jason Wiles, de “Sensación de vivir”). En el cast también interviene Salma Hayek, en el rol de Donna, la novia del protagonista. La actriz sería durante años una habitual en las películas del director –“Desperado”, “Four rooms” (1995), “Abierto hasta el amanecer” (1996)…-.
Al igual que hiciera John Waters en “Cry Baby (el Lágrima)” (1990), Rodríguez no recrea los años cincuenta, sino que los exagera, los estiliza a su antojo, a partir de estereotipos establecidos, haciendo uso de un estilo visual que irá depurando sucesivamente y que será seña de identidad del estilo del director.
No faltan referencias cinéfilas, en especial a “La invasión de los ladrones de cuerpos” (1956) de Don Siegel, contando incluso con un cameo de su protagonista principal, Kevin McCarthy.
Uno de los aspectos fundamentales en “El indomable” es su banda sonora, algo que por desgracia no cuidaron mucho en el resto de la serie (3). La música fue compuesta por Paul Boll y Johnny Reno. El segundo entró en el film debido a la insistencia de Robert Rodríguez. Reno había tocado junto al director en un grupo. Podemos escuchar además temas de grandes nombres de los 50 como Hasil Adkins o Link Wray (4).
Al parecer, Rodríguez quiso incluir música de Wray porque en aquellos momentos era de libre dominio. Tarantino al enterarse no dudó en meter también algo del genial guitarrista en la BSO de “Pulp Fiction” (1994) -precisamente “Rumble”, que no aparece en el disco-,y, casualidad o no, ambos títulos compartieron el mismo supervisor.
La serie “Rebel Highway” fue programada en nuestro país por primera vez a través de Canal + en el año 1995. Después se ha podido ver por diferentes emisoras (públicas o de pago), y últimamente la han estado dando por el canal Xtrm.
(1) Las andanzas del particular mariachi de Rodríguez aún se prolongaría en otra entrega, animado el realizador por su colega Quentin Tarantino, quien le recomendó que hiciera una tercera película sobre el personaje en tributo a la “trilogía del dólar” de Sergio Leone. Concluiría con “El mexicano” (2003), titulado en el original “Once upon a time in Mexico”, en homenaje a otro film del director romano, “Once upon a time in the west” (1968) –estrenada en España como “Hasta que llegó su hora”-.
(2) David Arquette había comenzado su carrera frente a las cámaras con un papel en la teleserie “Rebeldes” (1990), producida por la Zoetrope de Coppola para la FOX, según la novela homónima de Susan Eloise Hinton que ya el responsable de “El Padrino” (1972) había adaptado a la gran pantalla en 1983.
(3) “Shake, rattle & rock!” (1994), el episodio que corrió a cargo de Allan Arkush, el director de “Rock’n’Roll High Scholl” (1979) -la película de los Ramones-, también contó con una cuidada banda sonora, que incluía clásicos de los 50 junto a temas interpretados por gente de For Real.
(4) Ya en 1991, Tom DiCillo había utilizado insistentemente el “Viva Zapata” de Link Wray en “Johnny Suede”, aquella cinta independiente protagonizada por un jovenzuelo Brad Pitt (portando un enorme tupé), encarnando a un chico que sueña con llegar a ser una destacada figura de la canción al igual que su ídolo, Ricky Nelson.
![]() | ||||||||||||||
jueves, 17 de enero de 2019
Entrevista a Breakin' Bones - Enero 2019
Hola, ¿quienes sois Breakin' Bones y que instrumentos tocáis?
Hola Hektor, Breakin´Bones consta de tres subhumanos San-ty a la guitarra de seis cuerdas y alaridos, Na-txo al contra y Da-ni a los parches
¿De donde sois?
Habitamos el noroeste de la peninsula Iberica, más concretamente la costa del sur de Galicia
¿Porque Breakin' Bones?
A mediados de los dosmiles teniamos un proyecto llamado Toxic Patrol y un tema que se titulaba Breakin´ Bones que salio en el recopilatorio His-panic Stomp Vol 3, (2006), dio nombre a la banda despues de un cambio de batería.
¿Cual es vuestro estilo?
Breakin´ Bones es poco dado a la replicación de sonidos de otras bandas, aunque basicamente su influencia es el rockabilly, el punk, garage, es sobretodo el oldshool psychobilly donde pone su interés, por su amplitud de miras y el poco interés en el encasillamiento, una busqueda y libertad creativa que hacen esa etapa muy interesante.
¿Hay mas grupos como el vuestro en vuestro entorno?
Para nada, somos raras avís
¿Procedéis de otros grupos?, ¿tocáis en otros grupos al mismo tiempo?
Todos venimos de otros proyectos, ya tenemos una edad y hemos arrastrado el culo por la hierba en mas de una ocasión.
¿Cuales son vuestras influencias?
La subcultura ochentera musical y televisiva, el cine B el Z, el humor de Arevalo, aliñado con algo de caspa nacional. También nos ha influido en la infancia la mezcla de colores imposibles de los chandals en mercadillos de Portugal.
¿Cuanto tiempo lleváis tocando?
De siempre, y no tenemos ni puta idea de como va eso.
¿Habéis grabado algo?, ¿donde se puede encontrar?
Tenmos un par de CD´s autoproducidos y siete pulgadas editado por Ulomanía
¿Pensáis grabar algo nuevo pronto?
A finales de febrero tenemos fecha de para grabar de ahi saldrán temas nuevos que se plasmarán en distintos soportes, aún por considerar. Lo. que esta confirmado es un single en un sello japones
¿De que hablan vuestras canciones?
Los temas nuevos iraán esta vez mayoritariamente en castellano y algún tema en galego, basicamente tratan sobre el amor y los calores adolescentes, pero también temas como viajes por el espacio, la velocidad y el riesgo.
¿Hacéis versiones?
Si, siempre llevandolas a nuestro estilo, sin pretender fliparnoslo
¿Cuanto suele durar un concierto de Breakin' Bones?
Una hora y algo
¿Como es un concierto de Breakin' Bones?
Muy divertidos, interactuamos con el publico e intentamos ser cercanos
¿Con quien os gustaría o hubiera gustado tocar y donde?
No somos nada mitomanos en ese sentido, quizas en sitios casposos, hemos tocado una guardería en Berlin , un monasterio en Lugo, a bordo de un barco por la Ría de Vigo, y seguiremos dando guerra.
Muchas gracias por vuestro tiempo, podéis añadir lo que queráis.
Agradecerte tu trabajo y la pasión que le pones, todos los que tenemos un gen o más alterados estamos condenados a entendernos. Vivimos tiempos dificiles para el rocanrol y Breakin´Bones continua su lucha, a veces entre la indiferencia, a veces entre la incompresión pero eso siempre, siempre, siempre... nos importa un cojón.
https://sesiondeplasmawebzine.blogspot.com/2018/07/entrevista-marea-negra-santiago.html
Hola Hektor, Breakin´Bones consta de tres subhumanos San-ty a la guitarra de seis cuerdas y alaridos, Na-txo al contra y Da-ni a los parches
¿De donde sois?
Habitamos el noroeste de la peninsula Iberica, más concretamente la costa del sur de Galicia
¿Porque Breakin' Bones?
A mediados de los dosmiles teniamos un proyecto llamado Toxic Patrol y un tema que se titulaba Breakin´ Bones que salio en el recopilatorio His-panic Stomp Vol 3, (2006), dio nombre a la banda despues de un cambio de batería.
¿Cual es vuestro estilo?
Breakin´ Bones es poco dado a la replicación de sonidos de otras bandas, aunque basicamente su influencia es el rockabilly, el punk, garage, es sobretodo el oldshool psychobilly donde pone su interés, por su amplitud de miras y el poco interés en el encasillamiento, una busqueda y libertad creativa que hacen esa etapa muy interesante.
¿Hay mas grupos como el vuestro en vuestro entorno?
Para nada, somos raras avís
¿Procedéis de otros grupos?, ¿tocáis en otros grupos al mismo tiempo?
Todos venimos de otros proyectos, ya tenemos una edad y hemos arrastrado el culo por la hierba en mas de una ocasión.
¿Cuales son vuestras influencias?
La subcultura ochentera musical y televisiva, el cine B el Z, el humor de Arevalo, aliñado con algo de caspa nacional. También nos ha influido en la infancia la mezcla de colores imposibles de los chandals en mercadillos de Portugal.
¿Cuanto tiempo lleváis tocando?
De siempre, y no tenemos ni puta idea de como va eso.
¿Habéis grabado algo?, ¿donde se puede encontrar?
Tenmos un par de CD´s autoproducidos y siete pulgadas editado por Ulomanía
¿Pensáis grabar algo nuevo pronto?
A finales de febrero tenemos fecha de para grabar de ahi saldrán temas nuevos que se plasmarán en distintos soportes, aún por considerar. Lo. que esta confirmado es un single en un sello japones
¿De que hablan vuestras canciones?
Los temas nuevos iraán esta vez mayoritariamente en castellano y algún tema en galego, basicamente tratan sobre el amor y los calores adolescentes, pero también temas como viajes por el espacio, la velocidad y el riesgo.
¿Hacéis versiones?
Si, siempre llevandolas a nuestro estilo, sin pretender fliparnoslo
¿Cuanto suele durar un concierto de Breakin' Bones?
Una hora y algo
¿Como es un concierto de Breakin' Bones?
Muy divertidos, interactuamos con el publico e intentamos ser cercanos
¿Con quien os gustaría o hubiera gustado tocar y donde?
No somos nada mitomanos en ese sentido, quizas en sitios casposos, hemos tocado una guardería en Berlin , un monasterio en Lugo, a bordo de un barco por la Ría de Vigo, y seguiremos dando guerra.
Muchas gracias por vuestro tiempo, podéis añadir lo que queráis.
Agradecerte tu trabajo y la pasión que le pones, todos los que tenemos un gen o más alterados estamos condenados a entendernos. Vivimos tiempos dificiles para el rocanrol y Breakin´Bones continua su lucha, a veces entre la indiferencia, a veces entre la incompresión pero eso siempre, siempre, siempre... nos importa un cojón.
Contacto:
Mas información sobre Breakin' Bones aquí:
https://sesiondeplasmawebzine.blogspot.com/2018/07/entrevista-marea-negra-santiago.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)