Es de todo amante del genero sabido que el Psychobilly se nutre
mucho del estilo Siniestro pero, ¿que relación tiene el Psychobilly con el Siniestro y cuando se encuentran las primeras referencias?
Londres
1980, bandas como Alien Sex Fiend o The Meteors están eclosionando
en ese momento en el que el Punk sirvió de materia base para que a
partir de ahí se crearan nuevos subgéneros como el Siniestro o el Psychobilly y él en
ocasiones denominado Shock-A-Billy que practicaban Alien Sex Fiend
(vease Boneshaker Baby) o el Psychobilly que crearon Nigel Lewis,
Mark Roberston y P.Paul Fenech de The Meteors, (vease el album In
Heaven, Lost Souls Records, 1981).
Al otro lado del charco,
encontramos una clara referencia de estilo Siniestro mezclado con Psychobilly, me refiero a The Cramps. Sumidos en la búsqueda
de rarísimos y oscuros discos de artistas olvidados comienzan a
hacer versiones como poco siniestras de las cosas que encontraban
conjuntándolas a la vez con temas propios de índole escalofriante
como 'Garbage Man', 'Human Fly' o 'I Was a Teenage Werewolf'.
Volvamos a Londres, un club de Siniestro abre sus puertas en 1982 en un antiguo club de Teddy Boys; Se
trata del Bat Cave. En este lugar actuó The Meteors o Screaming Lord Sutch y decenas de
bandas mas como Specimen o Sex Gang Children. Los primeros psychobillies guardaban estrecha relación con el rollo siniestro y en la Barcelona de los bien entrados años
80 se hallaban psychobillies y siniestros juntos en discotecas como Metro posteriormente 666 o en el Psicódromo y lugares
semblantes. En Valencia se podian ver en Spook Factory también, por ejemplo.
Claros ejemplos de Psychobilly y Siniestro al mismo
tiempo los encontramos en bandas españolas como 'Departamento B',
'Fatiga de Combate' o 'Desechables' que son de las primeras referencias
de la mezcla de generos que encontramos en España.
Hoy en día el Siniestro sigue
teniendo un papel importante en el Psychobilly, vease Spook &
The Ghouls como máximo exponente, Ghoultown, como banda
totalmente siniestra con un toque Western y Country o Coffin' Shakers como
siniestros definitivos dentro del panorama Psychobilly.
Anteriormente existieron bandas obscurisimas de Psychobilly como The P.O.X., Garbagemen o Silent Majority que ponen el acento a lo Siniestro en el Psychobilly. En Youtube encontrareis varias referencias de estos grupos que espero que os gusten, a mi me encantan.
Visite el Chopo por
primera vez en el verano de 2014, en julio aproximadamente. Antes de
llegar al Chopo comí algo en un dinner que había al otro lado de un
eje bastante grande que separaba claramente dos áreas, una con
establecimientos y modernos edificios y otra mucho mas marginal; en
esa estaba el Chopo. No obstante, en el barrio del Chopo, hay unas
construcciones magnificas que pertenecen al museo universitario del
Chopo donde entre la segunda vez que fui al barrio del Chopo cogiendo
la linea gris/verde oscuro y bajando en Buenavista, donde no creo
estar seguro que fuera ahi, pero hay que coger la misma linea que
pasa por Tepito, uno de los barrios mas temidos de Ciudad de México
y en su linea de metro que pasa por todos esos sitios del centro de
norte a sur, viajan tanto gente muy buena como gente muy mala por lo
que dejaba oír el susurro de la ciudad.
La verdad es que no
había visto nada igual que el Chopo. Cuando llegue allí y me iba
acercando al tianguis (manera que tienen de llamar a un mercadillo)
veía y escuchaba personajes esporádicos que decían: “¡vendo
cáncer!”, “cigarritos delicados”, etc.. También hubo quien me
ofreció marihuana y agua de coco o coco con picante, que no me gustó
nada. Antes de llegar al campamento de puestecitos repletos de
camisetas con las serigrafías mas logradas que podían hacer y otros
complementos como los del puesto de fetichismos nazis con replicas de
gorras nazis, gabardinas de SS y otros ítems realmente
perturbadores. A mano izquierda yendo en dirección a la música,
había un edificio al que se podía entrar. Yo iba a acompañado de
un amigo holandés que preguntó por camisetas de Municipal Waste una
vez estábamos dentro de las tiendas del edificio y un vendedor pensó
que el que vendía playeras de Municipal Waste era mi amigo holandés.
Al salir de ese
edificio en fase de demolición, o casi, nos adentremos en el
mercadillo, en el que pudimos encontrar artículos de varias
subculturas, predominando la del Metal pero también había mucho de
Punk, Oi!, Ska y algo de Psychobilly, así como gótico y siniestro.
No recuerdo ver cosas rockabillies.
Unos punks que se dirigian al Chopo por delante mio
Cuando llegamos a
un claro en el que a un lado había un escenario cubierto con
plásticos que hacían de tejado del escenario donde estaba tocando
una banda de Punk, un poco más allá se encontraban una serie de
múltiples vendedores ambulantes de discos y te sentías un poco
intimidado con su mercancía que como poco parecía misteriosa.
El Chopo es el
paraíso para todo amante de una subcultura en concreto, varias de
ellas o de todas, como piensa un servidor y me gustó mucho pese a lo
crudo de mi texto. Vamos a lo que vamos a hablar con Fiambre y otros
participantes en el 1er PSYCHOBILLY OVER THE CHOPO y vamos a dejar
constancia de lo que pasó tal día tan importante en la historia de
la cultura en la Ciudad de México.
Entrevista a Viry
y Fiambre
Hola,¿Como,
cuando y con que propósito nace la iniciativa Psychobilly Over The
Chopo?
Que
tal el festival surge en el año 2019 con el propósito de dar más a
conocer el psychobilly a otras subculturas en el movimiento
underground en México.
¿Quien
lo organizó?
Wreck
A Party Poductions
¿Hubo
gente que colaboró de algun modo con vosotros?
Radio
Chopo en la sonorizacion y algunos medios a cargo de fotografia y
video.
Fue
el primer evento de Psychobilly en la historia del Chopo.¿Por que
creéis que no se habían hecho eventos así antes?
si
fue el primer evento basado unicamente en el psychobilly,
anteriormente ya habian realizado eventos de rockabilly y con una o
dos bandas de psycho por eso la organización decidió armar un show
dedicado a este genero en especial.
¿El
evento tuvo buena afluencia de público?
Si
se contó con el apoyo de público dentro del movimiento billy y
demas gente que se encontraba en el Tianguis Cultural de el Chopo.
¿Que
grupos tocaron?.¿Por que esos grupos?
En
esta primera edicion fue con bandas de psychobilly de la Ciudad de
México, Dolores Bell Banjo/Poject, Dead Rabbits, Strangers, Swing
Mafia, Cadaveres Freneticos y Psychotrip. En posteriores ediciones
seran bandas de estados y extranjeras.
Cadaveres Frenéticos
Dead Rabbits
Dolores Bell
Strangers
Swing Mafia
Psycho Trip
¿Quedaron
contentos los responsables del chopo con vuestra iniciativa?¿A quien
tenéis que agradecer el espacio que os cedieron y las facilidades
que os darían para organizar tal evento?
si
les gusto mucho la iniciativa y nos invitaron a realizarlo
anualmente, agradecemos a nuestro miembro de WAPP Eduardo Truman y
todo equipo de Radio Chopo que nos brindó el espacio y apoyo.
¿Se
volverá a repetir el Psychobilly Over The Chopo en el futuro?
si,
este 2020 se canceló por situación de la pandemia, esperamos el año
que viene se lleve acabo sin ningun contratiempo.
¿Pensáis
en llevar bandas de fuera de México a vuestros eventos?.¿Que bandas
os gustaría mas que participasen en vuestra iniciativa?
si
es algo que tenemos en mente para mas adelante ,cualquier banda que
quiera tocar en POTCH es bienvenida !
Podéis
añadir lo que queráis
o algo de lo que nos hayamos olvidado. Muchas gracias.
Gracias
por dar a conocer nuestro trabajo como organizacion y gracias a toda
la gente que a apoyado los eventos... seguiremos trabajando para
ofrecerles cada vez mejores shows. Wreck, Beer & Psychobilly!!!
Bien, mi amigo Alfonso Piernas Locas me paso un link a Wallapop donde una persona vendia un libro que el muy acertado de mi amigo adivinó que podria interesarme. Y pues bien, abri chat en Wallapop a esta persona que vendia el libro con el titulo "Let's Wreck" que me inquietaba bastante y le dije: -Hola, soy psychobillie y estoy muy interesado en ese libro-. Nada, a las pocas horas ya tenia respuesta y procedi al pago. Correos se encarga de hacertelo llegar ya que están compinchados con Wallapop. Correos se encarga de empaquetartelo si tu no lo has podido hacer con un poco de cartón y precinto y te llega en menos de 5 días habitualmente y pese a las precariedades de la situación con el virus. Bueno, vayamos al asunto del libro. La primera impresión que tuve, es que és un libro muy escueto, -de pocas paginas y letra grande-, o sea que se lee en dos dias y pues me puse a leerlo en seguida. Yo no domino el inglés y no os puedo decir letra por letra lo que dice pero se trata de las aventuras de un ex-psychobillie escocés desde los inicios de esta subcultura que subralla: "Pasaron mas de dos decadas para que el Psychobilly se diera a conocer a nivel mainstream" y lo deja ahi, pero como sabreis esos mainstreamers son grupos como Tiger Army o Mad Sin, que empezaron desde abajo pero hoy en dia son conocidos en muchos circulos de musicólogos o intelectuales varios/as.
El libro viene acompañado de fotos de lo mas amateur como os muestro a continuación.
Llama la atención que el tipo menciona la palabra "amigo" asi tal cual, -en español-, y alguna otra más en español o castellano, entiendase según donde uno se encuentre, siendo escocés y bueno habla mucho de su banda The Razorbacks, no confundir con los Razorbacks canadienses, si no me equivoco. Pues explica que en el tour de la gira del Wrecking Crew de The Meteors les hicieron de support en Escocia él y su banda, esos misteriosos Razorbacks, que previamente habian tenido otros nombres y bueno es un va y ven de anecdotas esta reliquia. El tio dice que pidió permiso a Coffin Nails para usar de titulo el titulo de una de sus canciones, pero igual es que no sabe que el "Let's Wreck" de los Coffin Nails es una adaptación del "Let's Dance" de Chris Montez.
Se nota que esta escrita por un tio que no sabe escribir demasiado bien, y se puede considerar pulp en toda regla. De todos modos es un item interesantisimo para aprender como fueron los incios del Psychobilly en Escocia y parte del Reino Unido.
Este es un documento digital para iniciarse en el Psychobilly y el Neorockabilly para todxs aquellxs que quieran ver las esteticas, los looks, los estilos, los sonidos, los ritmos y la actitud, de, desde el estilo ted, hepcat y ochentas, al psychobilly mas puro pasando por la fusión con otras corrientes y tendencias musicales de la época como la new wave, el pubrock, el outlaw country y el punk.
Para los que ya llevan un tiempo en el submundo del Psychobilly, que hasta que no pasaron 20 años de su creación, esta subcultura no salió del underground británico y de algunas otras partes de Europa donde el estilo era completamente desconocido, a estas alturas ya conocerán los videoclips que e seleccionado por como me venian a la memoria y en algunos casos era de rigor plasmar. Otros son mas underground y de raro destape como el "Hey Joe" de Jimmy Hendrix hecha por Paul Ansell & Number Nine o el "Chekatillo Dance" en referencia al psicópata ruso Andrei Chekatillo de los Bombers.
Agradecemos a los youtubers que subieron estos documentos audiovisuales a Youtube y si algún grupo, artista, sello o promotora quiere que algún videoclip sea retirado de este webzine que lo comunique y será retirado automaticamente.
Number Nine - Hey Joe
Colbert Hamilton and the Hellrazors - Long Black Shinny Car
Hola,
¿quienes sois The Dixie Family y qué instrumentos tocáis?
Hola,
somos una banda familiar formada por la ilusión de mi padre, José
Luis Escudero de 48 años que toca el contrabajo, con sus 2 hijos,
José Luis Escudero Nadal de 13 años a la guitarra e Isabel de 11 a
la batería.
¿Cuál
es el género musical del grupo?
Rockabilly,
NeoRockabilly
¿Por
qué Dixie Family como nombre?
Porque
mi padre tenía una antigua banda llamada Dixie Rock Band, entonces
como somos una familia, cogimos Dixie y le añadimos Family, quedando
en Dixie Family
Foto promo de Dixie Rock Band, http://no80s-gruposnacionales.blogspot.com
¿A
que edad empezaron los más pequeños de la banda a tocar un
instrumento?
José
Luis Escudero Nadal; guitarra a los 6 años Isabel Escudero Nadal;
piano a los 6 años y batería a los 9 años
¿Cuándo
empezasteis a tocar como The Dixie Family?
Empezamos
en marzo, en pleno coronavirus, subíamos todas las tardes al estudio
de música que tenemos en casa y en 3 meses compusimos nuestro disco.
Aprovechando el confinamiento
¿Tenéis
otras bandas paralelas o habéis tocado en otras bandas?
Los
niños no, pero José Luis Escudero si. A finales de los 80 tocaba en
Dixie Rock Band
¿Cuales
son las influencias que tenéis?
Stray
Cats, The Reverend Horton Heat y por supuesto Dixie Rock Band
¿Cuales
son vuestras bandas y artistas favoritos?
Brian
Setzer
¿Tenéis
algo grabado?. ¿Vais a grabar algo próximamente?
Sí,
tenemos grabado un disco compuesto por 4 temas, que ya está en el
mercado. Claro, seguiremos grabando.
¿Os
ha editado algún sello?
Ha
sido una auto-edición.
¿De
qué hablan vuestras canciones?
De
la propia vida.
¿Tocáis
mucho en directo?
Todavía
no, pero pensamos hacerlo.
Muchas
gracias por confiar en Sesión de Plasma webzine, podeis añadir lo
que querais o algo que nos hayamos olvidado.
Muchas
gracias por la oportunidad que nos brindas. Un saludo desde Almería.
DIXIE FAMILY
Hola, ¿Quiénes sois
Freskor Esskrotal y que instrumentos tocáis?
-Tirillas
a la berra, Xanxu a la bandurria y El Perro al xilofono
¿Cuál
es el genero musical del grupo?
-New
School Habaneras
¿Por
qué Freskor Esskrotal como nombre?
-Porque
a mi tio se le quedaron los huevos pegados entre el Titanic y el
iceberg y porque Glutamato Ye-Ye ya estaba cogido.
¿De
donde sois?
-Geneticamente
dos judíos y un gitano, somos de todos lados.
¿Cuándo
empezasteis a tocar como Freskor Esskrotal?
-Después
del accidente de mi tio, en el anti-Woodstock justo enfrente del
Woodstock.
¿Teéis
otras bandas paralelas o habéis tocado en otras bandas?
-Tirillas
tocaba la berra en los maiden cuando molaban, El Perro tocaba el
xilofono en Boston y el Xanxu tocaba la bandurria en una destacable
tuna en la que murieron todos en un accidente de avión en el que él
sobrevivió gracias a los trozos de carne amontonados de sus
compañeros, que amortiguaron el impacto y luego le sirvieron de
comida.
¿Influencias?
-La
droga, el corte y los cantos gregorianos. No, a El Perro no le gustan
los cantos georgianos.
¿Cuáles
son tus bandas favoritas?
-La
tuna del Xanxu mientras vivieron y Freskor Esskrotal.
¿Tenéis
algo grabado? ¿Próximos eventos de Freskor Esskrotal?
-Esta
pregunta es una mierda y estamos grabando el cuarto disco, Universo
Para Lelos.
¿De
que hablan vuestras canciones?
-De
la eterna dualidad del ser humano. Somos un espejo de todo lo que
vemos. Y de Jipis.
¿Con
quien y dónde habeis tocado? ¿Proximos eventos de Freskor
Esskrotal?
-Compartimos
cartel en la gira del Too Much Too Soon de los New York Dolls, en el
’74, pero los muy hijosdeputa nos copiaron las pintas y les
partimos la cara hasta que dejaron de tocar.
¿Hay
buenas bandas en tu entorno?
-Freskor
Esskrotal no tiene entorno porque todas las bandas son una mierda.