¿Quiénes sois Morte Villana y qué instrumentos tocáis?
MV.: Actualmente somos un power trío constituido por Johan La Morte (Guitarra y voz),
Wendy Villana (Bajo y segundas voces) y Josmar “The Demon” pilotando la batería. Antes teníamos a un guitarra rítmico algo frenético llamado
Pablo “Hats”, pero abandonó la banda por diferencias musicales 
(amistosamente). Eso fue antes del acertado cambio de nombre, que por 
cierto; lo estrenamos en esta entrevista. (Risas).
¿Por qué Morte Villana?
JLM.: Estábamos de nombres genéricos que ya estaban pillados por una 
miríada de bandas que, legítimamente y sin ellos saberlo; nos habían 
arrebatado todo nombre que éramos capaces de pensar… hasta que un día 
leyendo al ilustrísimo
Dante Alighieri en La Vida Nueva, recuperé este nombre del primer verso de uno de sus sonetos olvidados y que empieza así:
“Morte Villana, di Pietà Nemica”. Además, nos parece muy acertado con la temática y propósito de nuestra banda, aunque por aquí seamos los bichos raros.
¿De dónde sois?
JLM.: Nuestro centro neurálgico y de operaciones está en Andújar, una 
ciudad-pueblo arraigado en el folklore andaluz, pero con semillitas de 
cultura cosmopolita sembradas en los últimos tiempos. Pero la actividad 
musical comienza y se desarrolla en Córdoba
 capital, allá por el 2017. University times, you know. Luego conocimos a Wendy y al Demonio, y desde entonces portamos la rara fortuna de tener una ubicación estable.
¿Qué os ha influenciado?
WV.: ¡Somos muy punkies tío! Pero siendo sincera que más que musicalmente, a mí lo que me ha influenciado es ver a los
Dead Kennedys liarla en los conciertos. Morte Villana mola mucho porque, cuando hay que ser un grupo serio lo somos; cuando hay que reventar todo también lo hacemos. (Risas).
¿Cuál es el estilo de la banda?
WV.: Cada persona que nos escucha nos encasilla en un género distinto. 
Algunos temas suenan a college rock o punk de los 90, otros son más 
experimentales. Tenemos de todo: un rock pirata con baterías pesadas, 
canciones de formato muy americano y cortas; lo
 que nos gusta suele variar con cada tema que sacamos y por supuesto 
creemos en la variedad como condimento de un buen plato musical. Aunque 
en realidad preferimos decir que hacemos ROCK a secas, y en mayúscula.
¿De qué hablan vuestras canciones?
JLM.: Como compositor, creo firmemente que el significado es muy importante en las canciones que tocamos. Algunas como “Bored in the jail” o “Things to do”
 tienen una letra simple, al más puro estilo del blues-rock primordial. 
Pero que la letra
 sea simple no significa necesariamente que su significado no sea 
complejo. En otras, el lenguaje que usamos es mucho más artificioso y 
elaborado, ya que a veces es necesario utilizar ciertos recursos 
poéticos para llegar a desempolvar ese sentimiento que está
 oculto en algún sitio de la melodía. También utilizamos recursos 
escénicos o de interpretación para transmitir un mensaje completo y 
visual. Un ejemplo perfecto de esto que comento sería uno de nuestros 
temas nuevos titulado “Time;future”, cuyo objetivo
 es hacer viajar en el tiempo a la persona que la escuche, a un futuro 
donde no hay presente por las cosas que se hicieron en el pasado.
En cuanto a la temática en sí misma: destrucción de dogmas (“religions to Blame”), describir sentimientos con historias ficticias al más puro estilo parábola (“Barbanegra’s dream”) o cualquier cosa que queramos contar que consideremos interesante
 de oír.
¿Hay más bandas de vuestro estilo por vuestro entorno?
JLM.: De nuestro estilo, no. El rock en inglés no se lleva por aquí. De 
nuestro rollo, claro. Hay muchas bandas.  Podría decirte muchas muy 
remarcables o con las que tenemos amistad, pero sería desmerecer a las 
demás. Pero me gustaría aprovechar este espacio
 que me brindas para mencionar que el 1 de Febrero vamos a presentar 
nuestros nuevos temas en el RockBell, un festival made in Córdoba muy 
chulo. Tocamos con
Trashpuestos Still y los geniales Misers, ya muy conocidos en la comarca.
¿Tenéis algo grabado?
WV.: No. Bueno sí. Pero no en un estudio. Una grabación en directo de “Misterious Vibe”
 que está disponible en Spotify, sobre todo para que no nos quitaran 
este nombre también… (Risas). Pronto, en marzo o abril, pasaremos por el
 estudio (o eso deseamos).
¿Tocáis mucho en directo?
JLM.: Depende. Si tenemos en consideración el privilegio que supone 
tocar delante de gente que no conoce tus canciones y a la que ni 
siquiera le interesa (o interesaba) tu estilo; entonces rotundamente sí:
 hemos tocado mucho en directo y nos sentimos realizados
 por ello. Si entramos al trapo de las odiosas comparaciones con 
agrupaciones de versiones/sucedáneos de bandas, entonces no. ¡Y nos 
gustaría tocar mucho más!
¿Tenéis buena respuesta por parte del público?
JLM.: Sí y estamos muy agradecidos por ello. No voy a decir que es la 
mejor parte de ser parte de una banda de rock, pero probablemente está 
en el top 7.
¿Con quién y dónde os gustaría tocar?
MV.: The Strokes en el 2$ Bill de la Mtv (2002).
Muchas gracias, podéis añadir lo que queráis.
MV.: Gracias a tí Hektor, por el genuino interés en la música. Y por supuesto nuestra frasecita para quedar muy frescos:
it’s time to business! 


Los vi en cordoba son buenos los xavale muy guap@s
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar